Una niña de 12 años llamada Severn Suzuki a los 10 años fundó en Canada ECO ( Environmental Childrens Organization ). Hace 17 años, en 1992, con un grupo de amigos se presento en La Cumbre de la Tierra, unas conferencias de la ONU en Río de Janeiro. Dió esta didáctica y aleccionadora clase. Hizo este duro llamado... ¿Sirvió?
sábado, 27 de junio de 2009
domingo, 21 de junio de 2009

“El glifosato estimula la muerte de las células de embriones humanos”
Por Darío Aranda-Página12
Confirmó los efectos letales del herbicida en células humanas de embriones, placenta y cordón umbilical. Alertó sobre las consecuencias sanitarias y ambientales, y exigió la realización de estudios públicos sobre transgénicos y agrotóxicos. Cuando dio a conocer sus investigaciones, recibió críticas y desacreditaciones
domingo, 14 de junio de 2009

La Política de los Negocios
Por Horacio Verbitsky
La sociedad política De Narváez-Macri, auspiciada por Duhalde y con participación de Miguens y Biolcati, fue antes una sociedad de negocios. Aquí se relata la extraordinaria historia del vaciamiento de la Sociedad Rural Argentina y la desviación de su predio de Palermo para un gigantesco emprendimiento inmobiliario. Sólo falta la mayoría legislativa para remover los últimos obstáculos
martes, 2 de junio de 2009

El campo invisible
Es la cara oculta del conflicto chacarero. El Fonaf agrupa a 180 mil pequeños productores, pero no integra la Mesa de Enlace. Sus críticas a la Federación Agraria, la “derrota” de la 125 y las deudas del Gobierno: “Necesitamos una reforma agraria en serio”, dicen.
"Nosotros somos más del 50 por ciento del campo, el campo que no se ve, el que no se considera, el que produce en el 13 por ciento de la tierra del país y al que la Mesa de Enlace no representa”, afirma con vehemencia Miriam Bruno, coordinadora nacional del Foro Nacional de Agricultura Familiar (Fonaf)...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)